En un mundo hiperconectado, la tentación es estar en todas partes. Pero en comunicación estratégica, más no siempre es mejor.
Para muchas marcas pequeñas, emprendedores o empresas en crecimiento, el problema no es la falta de presencia digital, sino la falta de dirección.
- Publican en Instagram sin resultados.
- Intentan LinkedIn sin una red clara.
- Abren un TikTok sin entender si su audiencia está ahí.
Y entonces llega la frustración.
Lo que falta no es una red más. Es una estrategia.
¿Qué significa tener estrategia de comunicación?
Tener una estrategia de comunicación no se trata de llenar plataformas, sino de definir un mensaje claro, elegir los canales correctos para transmitirlo, y sostenerlo con consistencia y propósito.
Y para eso, el primer paso es dejar de actuar por imitación ("todas las marcas están en TikTok") y empezar a actuar por conexión:
- ¿Dónde están tus clientes?
- ¿Dónde están sus conversaciones?
- ¿Qué esperan de ti en ese espacio?
El mito de la omnipresencia
Estar en todos lados puede parecer profesional, pero en realidad suele generar fragmentación, desgaste del equipo y mensajes contradictorios.
Es mejor tener presencia fuerte en dos canales que pasar desapercibido en cinco.
Piensa en tu marca como una persona: si está hablando con todos al mismo tiempo, nadie la escucha.
¿Cómo elegir los canales correctos?
En Abrije, cuando trabajamos con clientes que necesitan ordenar su comunicación, comenzamos por responder cuatro preguntas estratégicas:
¿Quién es tu audiencia y dónde pasa el tiempo?
No es lo mismo vender software B2B que cosmética natural.
Ni es lo mismo hablarle a mamás primerizas que a directores de recursos humanos.
¿Qué tipo de contenido puedes producir de forma constante y de calidad?
¿Te es fácil escribir? Entonces considera un blog o LinkedIn.
¿Te sientes cómodo frente a cámara? Tal vez YouTube o reels.
No te cases con un canal solo porque todos están ahí: elige lo que puedes sostener.
¿Qué objetivo tiene tu presencia digital?
¿Quieres generar autoridad, atraer leads, construir comunidad, educar a tu mercado?
Cada canal cumple un rol distinto.
¿Cuál es tu capacidad real de tiempo, dinero y equipo?
Abrir un canal es gratis, pero mantenerlo cuesta.
En tiempo, creatividad y seguimiento. Comunicar con estrategia implica priorizar.
Tono, contenido y frecuencia: la fórmula básica
Una vez elegidos los canales, toca definir el estilo:
Tono de comunicación: ¿Eres cercano, técnico, reflexivo, irreverente?
Líneas de contenido: ¿Vas a educar, entretener, inspirar, vender?
Ritmo de publicación: No necesitas publicar todos los días, pero sí con consistencia.
Una marca que comunica con intención se vuelve reconocible y confiable.
Menos canales, más conexión
Hay marcas que han construido comunidades sólidas solo desde Instagram. Otras, como algunas consultoras o estudios de diseño, viven de su posicionamiento en LinkedIn.
No necesitas abarcarlo todo. Necesitas hacerlo bien.
Y para eso, la estrategia comienza con renunciar: renunciar a donde no estás sumando. Renunciar al miedo de “no estar”. Renunciar a la urgencia de hacer lo que todos hacen.
Comunicar mejor no es hablar más, sino hablar donde importa.
Una estrategia de comunicación comienza con una decisión consciente: estar donde tu audiencia está, con el mensaje correcto, en el tono adecuado y con la frecuencia que puedes sostener.
En Abrije, ayudamos a marcas a ordenar su comunicación para dejar de sentirse perdidas en el ruido digital y empezar a construir vínculos reales con quienes importan.
¿Sientes que tu marca habla mucho pero no conecta?
Descubre cómo podemos ayudarte a comunicar con estrategia.
Explora nuestros servicios para quienes necesitan comunicar mejor.
~ Abrije